viernes, 29 de mayo de 2015

Actividades Económicas

Actividades Económicas:
Sector Primario
-En la actualidad, este sector económico ocupa al 9,3 % de la población ocupada murciana.
-La Región de Murcia es una de las zonas agrícolas más ricas de España.
-Aunque trabajan pocas personas en la agricultura, casi la mitad de las exportaciones murcianas son productos agroalimentarios. Actualmente, las tierras dedicadas a la agricultura ocupan algo más de la mitad del territorio.

La agricultura.En esta comunidad existe tanto agricultura de secano como de regadío:
  • Agricultura de secano. Más de 300 000 ha de cultivo son de secano, con un rendimiento bajo, debido a la escasez e irregularidad de las precipitaciones. El secano se extiende al sur y al norte del río Segura, al noroeste de la Comunidad y por el Campo de Cartagena. Los principales cultivos son los cereales, el viñedo, el almendro y el olivo.
  • Agricultura de regadío. En nuestra comunidad hay dos modelos de agricultura de regadío: 
    • Los regadíos tradicionales. Ocupan las fértiles vegas de los ríos Segura, Mula, Guadalentín y Argos. Los principales cultivos son los cereales (arroz), los tubérculos, los cultivos industriales (algodón) y los cultivos forrajeros (alfalfa).
    • Los nuevos regadíos. Se localizan en Cartagena, Lorca, Abanilla, Mula y Cieza. Los principales cultivos son los frutales (en especial el limonero, que ocupa más de 22 000 ha) y las hortalizas.Otros cultivos importantes son la patata y la uva de mesa.



La ganadería
En la Región de Murcia la ganadería siempre ha tenido menos importancia que la agricultura.
Tradicionalmente, era una ganadería extensiva de rebaños de cabras y ovejas, que se completaba con aves de corral, cerdos, vacas y animales de tiro para el trabajo de la tierra y el transporte
En la actualidad, la ganadería es intensiva; sus objetivos son aumentar la productividad y abastecer
a las ciudades.
El ganado porcino es el que ha experimentado un mayor crecimiento. Le siguen en importancia el ganado ovino, avícola y caprino.
La mecanización de las actividades agrícolas ha hecho disminuir considerablemente el ganado equino.



La pesca
Es una actividad económica en retroceso debido al agotamiento de los caladeros. Destacan bacoretas, merluzas, pescadillas, peces espada,atunes, melvas, jureles,sardinas, mújoles, doradas y salmonetes. Entre los crustáceos destacan los langostinos, y entre los moluscos los pulpos y las sepias.
Los principales puertos pesqueros son Mazarrón, Águilas, San Pedro del Pinatar y Cartagena.



No hay comentarios:

Publicar un comentario